@incesbarinas se dirige a la Escuela de artes y oficios Belén de Paolini en la Urb. Cristo Rey para certificar saberes en el área de tejidos de mujeres que hacen vida activa en el espacio así como también habitantes del punto y círculo. #4Abr
miércoles, 4 de abril de 2018
Desde la comunidad de Corocito, en los espacios del Liceo Bolivariano José Félix Ribas, @incesbarinas forma a mujeres emprendedoras en la elaboración de morrales en tela, impulsando el rehúso de materiales. #4Abr
Los mas pequeños de la casa tienen su espacio en la formación de @incesbarinas confección de ropa infantil, impulsando así la independencia económica de muchas madres venezolanas. #4Abr
Hermosas prendas de vestir infantiles son elaboradas en función de
formación desde el Mod. de servicio de la Dominga Ortíz de Páez, donde
habitantes de la zona y punto y circulo se incorporan con @incesbarinas a impulsar el motor Industria. #4Abr
Conocimientos, habilidades y destrezas en barbería son certificados y acreditados por @incesbarinas.
@incesbarinas certifica saberes empíricos en el área de tejido al personal administrativo de Secretaria de educación.
La confección de ropa íntima es una de las formaciones productivas que @incesbarinas lleva directo a las comunidades, formando al pueblo en sus espacios de convivencia.
Mujeres productivas de la comunidad de Juan Pablo II se forman en la
confección de ropa íntima con Maestra Técnico Productiva de @incesbarinas.
miércoles, 14 de marzo de 2018
La Unidad Educativa de
INCES Barinas inicia 2do lapso del año escolar 2017-2018.
Jóvenes
de la región dieron el primer paso hacia un mejor futuro iniciando
su bachillerato orientado hacia la producción.
El
pasado fin de semana gran número de jóvenes barineses dieron inicio
a sus estudios de bachillerato incorporándose a la formación
productiva que ofrece la unidad educativa de INCES Barinas,
atendiendo a los distintos sujetos en el marco de la matriz
programática, entre ellos personas con discapacidad, trabajadores y
trabajadoras, privados de libertar, jóvenes con medidas de libertad
asistida, además de la población en general que se encuentra hace
un año o más desvinculada del sistema escolar regular.
Amelia
Nuñez, Coordinadora de la unidad, en compañía del equipo Docente,
dieron la bienvenida a los alumnos, iniciando con una charla
informativa en relación a los planes de estudio que administra la
unidad, con el fin de que los mismos pudieran elegir la modalidad en
la que desean egresar, entre Bachiller productivo o técnico medio en
menciones como agrícola, informática y Contabilidad, entre otras.
Informó
Nuñez, que los jóvenes son parte del ambiente de formación del
C.F.S. Josefa Camejo, donde cuentas con varias aulas dispuestas para
su formación en la modalidad de entre semana o fin de semana y donde
podrán graduarse como Bachilleres productivos (1ro a 5to año) en un
lapso de tres (3) años, o en la modalidad de Media Técnica (1ro a
6to año) en un lapso de seis (6) años; además mencionó que en los
próximos días se dará inicio en los ambientes del Internado
Judicial Barinas (INJUBA), PDVSA División Boyacá, Complejo
Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora (CAAEZ) y Café Venezuela,
donde se sumaran los privados de libertad y la clase trabajadora de
nuestra región llanera.
Nuñez,
concluyó haciendo un llamado a la juventud a culminar sus estudios,
a sumarse a la formación productiva y a ser parte de la
transformación del sistema económico que consolide la Patria libre
y Socialista soñada por el Comandante Hugo Chávez.
H.B./Comunicaciones
Barinas.
Barineses continúan
proceso formativo para la producción de semillas.
Continuando
con nuestra determinación de ser soberanos e independientes en la
producción de semillas.
Desde
INCES Barinas se realizó una nueva jornada en el marco del Plan
de Formación Integral para la Transformación Estructural del
Sistema Socio- productivo y el Estado en articulación con la
Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” (UBTJR).
La
jornada tuvo lugar en el C.F.S. Manuelita Sáenz y en la misma
estuvieron presentes representantes de VENEMINSK, INDER, CAAEZ y el
Centro de Encuentro de Educación y Trabajo del MPPPST además del
colectivo INCES, conformados por facilitadores, maestros, maestras,
trabajadores y otros compañeros del sector primario que tienen que
ver con la producción.
Alvaro
Oviedo, gerente regional del INCES Barinas, informó que la actividad
se desarrolló a través de un proceso teórico practico, donde
iniciaron con un conversatorio donde el tema principal fue la semilla
de maíz, realizando un plan de formación y un breve diagnóstico de
la cadena productiva del rubro con el fin de tomar conciencia del
proceso productivo del mismo, posteriormente se avanzó con una fase
practica donde uno de los Maestros del área agrícola explicó
brevemente el proceso de siembra, no solo del ensemillamiento del
maíz sino también de otros rubros con prácticas similares.
Asimismo
indicó Oviedo, que “el propósito es impulsar la cultura
productiva en la clase trabajadora, como una herramienta fundamental
en la lucha contra la guerra económica de la cual es víctima el
pueblo venezolano, donde la suma de todas y todos, de las voluntades
y de todas las partes es fundamental para combatir esta difícil
situación, y que como bien dice el Presidente Nicolás Maduro Juntos
Podemos Más, unidos en este nuevo enfoque se puede
diversificar el proceso productivo para terminar de avanzar sobre el
modelo rentista que permita al pueblo venezolano ser soberanos e
independientes en la producción agrícola, así como en el resto de
las áreas”.
Por
tal razón el INCES se suma en esta etapa, bajo su precepto, Formar
produciendo, producir formando, a través de los procesos
formativos productivos estando siempre a la par con las políticas
revolucionarias y nacionales impulsando toda la producción desde
todos los espacios tal como se ha venido haciendo desde el programa
Agrícola como por ejemplo el impulso de proyectos en el área de
cunicultura el cual ya se encuentra en marcha.
H.B./Comunicaciones
INCES Barinas.
Inces
Barinas desarrolla mesa de inserción laboral en marco del Plan
Chamba Juvenil.
Juntos
Podemos Más, trabajando conjuntamente para sumar cada día mas
aprendices a la incorporación laboral.
Inces
Barinas, en su carácter de ente responsable del impulso del Plan
Chamba Juvenil de jóvenes entre 15 y 18 años de edad a través del
Programa Nacional de Aprendizaje, desarrolló con representantes de
entidades públicas mesa de inserción laboral para evaluar el
cumplimiento del mencionado plan.
En
la actividad estuvieron presentes por Inces Barinas Alvaro Oviedo,
Gerente regional, Laura Laguna, Jefe de formación profesional y
Andreina Macias, Coordinadora del Programa Nacional de Aprendizaje
acompañados de representantes de instituciones aliadas y
comprometidas con el avance de la formación juvenil como MAZVEN,
FONDAS, IPASME, Zona Educativa, PDVSA División Boyacá y Ministerio
del PP de Agricultura y Tierra.
Laura
Laguna, informó que la actividad se desarrollo iniciando con una
breve exposición sobre la importancia del cumplimiento de esta
política nacional que a su vez representa una obligación legal
establecida en la LOTTT y la Ley del Inces, permitiendo a nuestros
jóvenes incorporarse al proceso social del trabajo, seguidamente
cada una de las entidades expuso su disposición al cumplimiento del
plan y plantearon algunos nudos críticos que influyen en la
incorporación y formación efectiva de los aprendices del programa
nacional de aprendizaje en el marco del Plan Chamba Juvenil,
continuando inmediatamente con la elaboración de un plan de trabajo
que permita apoyar en la solución de los nudos críticos detectados
para poder dar curso apropiado a su incorporación.
Asimismo
informó Laguna, que de las entidades asistentes, PDVSA División
Boyacá ya cuenta con Chambistas que hoy día forman parte de su
nómina laboral, y que en relación a las entidades restantes se
contempla realizar un enlace con los responsables directos para
asegurar el total cumplimiento de la orientación emitida por el
Presidente Nicolás Maduro en función de garantizar un mejor
porvenir a la juventud venezolana.
H.B./Comunicaciones
Inces Barinas.
24
aprendices de Inces Barinas ingresan a Veneminsk en marco del Plan
Chamba Juvenil.
El
Programa Nacional de Aprendizaje de Inces Barinas continua avanzando
de la mano del Plan Chamba Juvenil.
24
jóvenes aprendices de nuestra región llanera atienden el llamado
del Presidente Nicolás Maduro a incorporarse al Plan Chamba Juvenil,
el cual fue creado con el propósito de ofrecer una vía de inclusión
laboral y productiva que impulse los motores de la Agenda Económica
Bolivariana y proporcione herramientas que permitan mejorar la
calidad de vida simultáneamente con una formación teórico –
práctica.
Andreina
Macias, coordinadora del Programa Nacional de Aprendizaje de Inces
Barinas, informó que los jóvenes se están sumando a la formación
productiva contando con el apoyo de la entidad de trabajo Veneminsk
Tractores C.A, ubicada en el Complejo Industrial Santa Inés,
iniciando su fase teórica en los oficios de instrumentista
industrial, latonería y pintura, mecánica de motores, mecánica
diésel y mecánica automotriz, y que los mismos se encuentran
altamente motivados y comprometidos a asumir con responsabilidad la
etapa que están iniciando, entendiendo que la misma representa su
primera oportunidad laboral y el inicio del resto de sus vidas, lo
que tiene un impacto positivo no sólo para ellos, sino además en
sus núcleos familiares.
Macias,
concluyó diciendo que este proceso apenas inicia, los jóvenes
cumplirán un ciclo en la fase teórica para luego iniciar la fase
practica directamente desde sus puestos de trabajo de acuerdo al
oficio para el cual se preparan, y donde tendrán la oportunidad de
adquirir la experiencia, habilidades y destrezas para ser parte de la
construcción del nuevo modelo económico socialista donde la
juventud venezolana es protagonista con la responsabilidad de forjar
la Patria libre y prospera soñada por el Comandante eterno Hugo
Chávez Frías.
H.B./Comunicaciones
Inces Barinas
Inces Barinas incorpora 21
chambistas a PDVSA División Boyacá.
Llenos
de emoción, entusiasmo y cargados de sueños, 21 jóvenes aprendices
firman su contrato laboral con PDVSA Divisón Boyacá.
En
un emotivo acto protagonizado por los sueños y esperanzas de la
juventud emprendedora, 21 aprendices barinases dan inicio a su
formación en el oficio de electricidad y mantenimiento, firmando su
contrato de trabajo con PDVSA división Boyacá.
En
el acto estuvieron presentes Andreina Macias, coordinadora del
Programa Nacional de Aprendizaje de Inces Barinas y Dais Zambrano,
Gerente de recursos humanos de la empresa petrolera, quien tuvo la
responsabilidad de dar la bienvenida a los participantes así como
también de informar breve pero explícitamente cuales serían sus
funciones y atribuciones en este nuevo camino que acaban de
emprender.
Por
su parte, Andreina Macias, informó, que uno de los logros mas
grandes de esta incorporación, es que están siendo incluidos
jóvenes residenciados en las zonas rurales de Torunos, San Silvestre
y El Real, quedando de manifiesto, que el Gobierno Revolucionario, a
traves del Inces y las entidades de trabajo esta formando a cada
joven que así lo requiera en todo el territorio regional y nacional.
Por
su parte, Darwin Ostos, uno de los aprendices que inician su
formación productiva, de 18 años de edad, residenciado en la
parroquia san Silvestre, expresó emotivas palabras contando su
experiencia “En mis planes estaba irme del país, para mí tuvo
mucho significado que me llamaran para ser parte del Plan Chamba
Juvenil, ya que esto representa una oportunidad de las que solo se
presentan una vez en la vida, formándonos y trabajando, donde
nosotros los jóvenes podemos demostrar nuestra fuerza, potencial y
el talento que tenemos puesto al servicio de la construcción del
País, en muchas ocasiones, cuando nos sentimos oprimidos, pensamos
en desertar y tomar el camino fácil, yo invito a todos los jóvenes
que se sumen a esta experiencia, que se inscriban, que nosotros somos
el motor de arranque a la salida de la crisis del país, no piensen
que por este momento que estamos viviendo es el final, no, todo tiene
una salida, los invito a quedarse aquí, nosotros somos esa fuerza y
tenemos que echar para adelante porque si no hay fuerza de la
juventud no hay futuro para un país”.
H.B./Comunicaciones
Inces Barinas.
miércoles, 28 de febrero de 2018
Inces
Barinas – Idenna forman a los aprendices del área de Contabilidad.
La
juventud del Programa Nacional de Aprendizaje se forma con valores
socialistas como un ser integral.
El
Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes (Idenna) e Inces Barinas, activaron convenio
institucional dando inicio a talleres y conversatorios dirigidos a
los aprendices del área de contabilidad.
Desde
la coordinación de Convenios, llevada por Juditza Paredes,
se informó que apoyándose en la caracterización previamente
realizada se determinó que los temas a desarrollar inicialmente
serían el fortalecimiento familiar y la autoestima,
ya que éstos fueron los que captaron principalmente la atención de
los aprendices en función de sus necesidades y experiencias en el
núcleo familiar.
Asimismo,
indicó Paredes, que los jóvenes aprendices tienen la oportunidad de
disipar dudas y participar en un intercambio de saberes y
experiencias que permitan fortalecer los valores y las relaciones
familiares, su amor propio, ayudarlos a identificar sus habilidades,
fortalezas, el valor y la responsabilidad que tienen en la
construcción de una Patria libre, grande y prospera, y resaltó la
importancia de propiciar espacios para la socialización e
integración de éstos temas en la población joven y emprendedora
para formar a un ser humano sensibilizado con su entorno.
Desde
el Inces Barinas seguimos impulsando el legado del Comandante Hugo
Chávez, de formar con valores socialistas, promoviendo la igualdad,
el respeto, la tolerancia y las relaciones humanas sanas, en esta
oportunidad apoyando la juventud del programa Nacional de Aprendizaje
procurando su integración a la sociedad en igualdad de condiciones y
sobretodo en un ambiente de respeto.
Paredes,
concluyó informando, que los talleres serán desarrollados
progresivamente con aprendices de otras especialidades así como con
trabajadores en busca de sensibilizar a toda la comunidad inceista en
nuestra región.
H.B./Comunicaciones
Inces Barinas.
Jóvenes Barineses se
forman en el oficio de Electricidad Básica.
“Primer paso para seguir avanzando en materia de electricidad
con la formación productiva”
Desde los talleres de Inces Barinas con el acompañamiento de Alvaro
Quintero, Maestro Técnico Productivo, jóvenes barineses se forman
para ser técnicos en electricidad, iniciando con el proceso
formativo de Electricidad básica, el cual les ofrece los
conocimientos iniciales para adquirir destrezas y habilidades en el
mencionado oficio.
Quintero, informó que la formación esta dirigida a toda la
población sin distinción de genero, edad o nivel educativo, pero
sin embargo, la juventud productiva, que en aras de contribuir con el
desarrollo e impulso del nuevo modelo económico socialistas
impulsado por el Proceso Revolucionario, eran quienes acudían en
mayor número a formarse.
Asimismo informó el Maestro Alvaro Quintero, que los jóvenes
inician su preparación conociendo los principios básicos de la
electricidad, donde se familiarizan con las herramientas manuales
(destornilladores, piquetas de corte, pinza de punta, alicate, entre
otros), equipos de mediciones eléctricos (tester analógico, tester
digital, voltio amperimetro, entre otros), así como el material con
el que deben trabajar, como tipos de conductores de diferente
calibración y la capacidad de amperaje de cada uno de ellos,
tuberías galvanizadas y tubería Pvc con todos sus implementos,
además de conocer que es un circuito eléctrico, una instalación
residencial, un tablero principal, una distribución de circuito
principal, en serie, en paralelo, en three way y aprender a elaborar
un plano para el levantamiento de circuitos eléctricos.
Esto se realiza con una fase teórica y otra practica, la practica
puede ser realizada dentro del taller y en situaciones reales como
por ejemplo mantenimiento de conexiones eléctricas en las oficinas
de nuestra institución, para las que cuentan con insumos, en su
mayor parte del taller formativo, así como también por autogestión,
con materiales que pueden contar los participantes como por ejemplo:
conductores, cables, teipe, herramientas manuales.
Cabe resaltar que esta formación es el paso inicial para seguir
avanzando en materia de electricidad, ya que ofrece los
conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para que los
participantes puedan seguir fortaleciendo sus conocimientos y
desarrollándose en actividades productivas como reparación de
artefactos electrodomésticos, Instalaciones eléctricas residencial
y comercial, planificación y elaboración de planos eléctricos.
Esta formación para cada joven representa un avance, no solo a nivel
de adquirir un nuevo conocimiento, sino para que pueda tener una
mejor calidad de vida, impulsando iniciativas socio-productivas en
beneficio de la comunidad en su entorno.
H.B./Comunicaciones Inces Barinas.
Inces
Barinas participa en la recuperación de maquinarias e implementos
agrícolas en el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino.
Con
formación, esfuerzo y compromiso de la clase trabajadora se pondrá
en marcha maquinarias y herramientas agrícolas en el Centro Técnico
Florentino
Conjuntamente
con compañeros de Veneminsk, UBT Jesús Rivero y Universidad
Bolivariana de las Fuerzas Armadas, Inces Barinas participa en el
diseño de un plan de acción dirigido a la recuperación de
maquinarias (Tractores) e implementos agrícolas en el Centro
Técnico Productivo Socialista Florentino.
Dicho
plan de acción se desarrollará, de acuerdo a información
suministrada por Laura Laguna, Jefe de Formación Profesional de
Inces Barinas, en cumplimiento de los acuerdos de la formación para
la estructuración del sistema socioproductivo y del Estado, el cual
busca establecer un mecanismo para el abordaje de las entidades que
conforman las cadenas productivas de hierro acero, maíz, ABA
(Alimentos balanceados para animales), agua, electricidad e
hidrocarburos y generar condiciones para el desarrollo del Plan de
Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente (PACICP) de
la clase trabajadora.
Asimismo
informó Laguna, que en el abordaje realizado en el Centro Técnico
Florentino se determinó como situación de mayor vulnerabilidad, que
poseen gran cantidad de Tractores inoperantes, por fallas mecánicas
y eléctricas, así como también la falta de herramientas que
permitan a los mecánicos dependientes del mencionado centro técnico
realizar la reparación, por lo que para dar solución a la
problemática compañeros de Veneminsk prestan apoyo con técnicos
especializados y herramientas para dar inicio inmediato a la
reparación de 3 tractores.
Por
su parte Inces Barinas tendrá la responsabilidad de impulsar la
autoformación, así como también la sistematización de
experiencias, dichas formaciones serán desarrolladas por parte de
los trabajadores en calidad de maestros técnicos voluntarios en las
áreas de mecánica diésel, electricidad automotriz y electricidad
general y cualquier otra que sea requerida para solucionar los nudos
críticos, ofreciendo las herramientas para que se demuestre que sin
mayores recursos se puede dar solución a una problemática con la
participación protagónica de los trabajadores.
H.B./Comunicaciones Inces Barinas
Jóvenes barineses se
forman con Inces Barinas en el oficio de la carpintería.
Desde
los talleres de Inces Barinas se forma la juventud productiva en el
oficio de la “carpintería básica”, misma que tiene como
finalidad ofrecer una herramienta de incorporación laboral en la
lucha contra la guerra económica e impulsar el motor Industria.
Durante
el proceso formativo, informó Duenis Tafur, Maestro Técnico
Productivo que orienta su desarrollo, que los jóvenes, previo
conocimiento de las normas de seguridad y de protección del
medioambiente, se prepararán con ejercicios simples en el manejo de
maquinaria como sierra circular, sierra radial, sierra ingletadora,
sierra cinta, torno y trompo (tupi), así como también en manejo
adecuado de herramientas manuales y eléctricas entre las que se
puede mencionar el cepillo eléctrico, lijadora eléctrica, trompos
prensadores y taladros; para luego proseguir con la elaboración de
diversos muebles como juego de cuarto, juego de comedor, cocinas
empotradas, bibliotecas, estanterías, puertas empotradas y paneladas
y accesorios, teniendo en cuenta el cuidado apropiado de la materia
prima y su acabado.
Asimismo,
informó Tafur, que el material con el que se trabaja está
representado por laminados de distintos grosores desde MDF hasta
compuestos y por madera, de la cual, 60% de la que se usa es madera
recuperada, por lo que también se impulsa durante la formación el
rehúso de materiales en pro de combatir los altos costos y de
contribuir con el cuido ambiental.
La
formación de Carpintería básica tiene como objetivo primordial
proporcionar herramientas a los sujetos que le permitan impulsar
iniciativas socioproductivas, solucionar problemas de la sociedad a
través de una formación consciente y liberadora que les permite
desarrollar habilidades y destrezas para fabricar bienes (ayudas
técnicas, mesa sillas, y otros), que acudan al encadenamiento
productivo, su ingenio, creatividad y recursividad haciendo uso de
herramientas sencillas desde sus propios espacios, lo que pueda
convertirse en corto plazo en un medio de producción y
multiplicación de saberes en sus comunidades.
H.B./Comunicaciones Inces Barinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)