En
el marco del encadenamiento productivo y trabajo articulado a los
fines de ejercer la gestión directa del proceso social del trabajo,
se realiza reunión con la finalidad de articular las acciones a
desarrollarse próximamente, en pro de impulsar la producción de
maíz amarillo en el Municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.
En
la mencionada reunión participan voceros de la clase
trabajadora de las instituciones involucradas entre los que se pueden
mencionar a José Brito de la Empresa Socialista Lácteos Los Andes,
Wilfredo Jiménez de la Comuna San Juan del Distrito Capital,
Katherin Delgado de la UPSA Bicentenario EMSLA, José Leal Gerente
Nacional Agrícola de Lácteos Los Andes, INCES y Victorino
Arroyo de UPTJFR – CEET - UBTJR, quienes expusieron aportes que
favorezcan la consolidación del proyecto, tales como el
planteamiento general por parte del Sr. Wilfredo Jiménez de la
Comuna San Juan, donde explica la posibilidad de desarrollar un
sistema de producción con semilla de maíz amarillo que se
encontraba bajo su poder en el eje de los estados Falcón – Zulia –
Lara – Portuguesa y Barinas, para lo cual se requiere contar con el
apoyo de las entidades que allí se encontraban presentes. Asimismo
el Señor José Leal manifestó todo el apoyo tanto personal y de
recursos disponibles de la entidad de trabajo EMSLA – Lácteos los
Andes del estado Barinas.
Se
da a conocer la importancia
que tiene la sinergia institucional con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), quien dirigirá y se encargará del proceso de autoformación
colectiva de la mano con la comunidad para ser auto gestionable, y
surgen sugerencias entre las que se pueden mencionar la preparación
de abono orgánico con la colaboración de ínsumos
como la bosta de ganado provenientes de alianzas y convenios y se
da a conocer la existencia de un tanque de concreto de
aproximadamente
6 metros cúbicos apropiado para el cultivo de lombrices (lombricultura). A su vez se sugiere realizar
previo a la siembra un estudio de suelo con el propósito de conocer
su PH, para evitar inconvenientes con la producción.
Este proyecto tiene como objetivo principal lograr la autonomía alimentaria en pro de la defensa de la Soberanía Nacional para lograr el autoabastecimiento de nuestra población.
¡Viva la Patria socialista!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario