Durante
el programa se hizo un breve análisis sobre la importancia de los
jóvenes aprendices en la defensa y consolidación de los programas
sociales y proyectos productivos
Este viernes 17 de febrero,
durante la transmisión del programa Somos Inces, edición número
seis, el presidente del Instituto Nacional de Capacitación y
Educación Socialista, Wuikelman Angel y Orlando La Cruz,
coordinador del Programa Nacional de Formación de Aprendices (PNFA)
disertaron temas en materia formativa con los jóvenes del Movimiento
El Otro Beta, para el impulso de proyectos y emprendimientos
socioproductivos que tributen al desarrollo productivo del país.
El jefe de la cartera
explicó durante la transmisión del programa que, “la visión del
Inces se basa en el desarrollo de la formación y autoformación
productiva, a través del aprendizaje por proyectos, vinculados a la
resolución de problemas en las entidades de trabajo y/o comunidades,
donde los jóvenes pueden emprender, por los conocimientos
adquiridos, y creando organizaciones productivas para atender esas
necesidades”
Por su parte, el coordinador
del programa bandera del Inces, Orlando La Cruz consideró necesario
incorporar a los jóvenes adolescentes al sistema productivo nacional
a través del PNFA: “hay que poner énfasis en incorporar a los
sectores de menores ingresos, incentivando una cultura económica,
productiva y socialista” expuso La Cruz, al mismo tiempo que
informó que alrededor de 10 mil entidades de trabajo públicas y
privadas se han sumado a contribuir con la formación de los
aprendices.
El coordinador del PNFA
explicó que para el cumplimiento de la formación de los aprendices,
el Inces cuenta con la modalidad de enseñanza en las entidades de
trabajo y en caso de que estas no cuenten con el espacio suficiente,
los jóvenes son formados en los Centros de Formación Socialista con
los que dispone la institución. Asimismo, señaló que dentro de los
procesos formativos ocupacionales que desarrolla el Inces se
encuentra el Programa de Prosecución y Consecución de Estudio
Escolar, dirigido a jóvenes que han sido excluidos de la educación
formal, para que puedan sacar el bachillerato.
Cabe resaltar que en el
artículo 32 de la Ley del Inces los aprendices son considerados un
trabajador más dentro de las entidades de trabajo, por lo que estos
ya no deben ser visto como pasantes.
El llamado es a que todos
los jóvenes entre 14 y 18 años de edad asistan a los 172 CFS del
Inces disponibles en todo el territorio nacional para que sean
incorporados a los programas de formación que ofrece la institución.
Entre tanto, Jorge Vilalta,
coordinador del Núcleo de Desarrollo Endógeno “Cacica Urimare”,
del barrio Isaías Medina Angarita de Petare y Grabiela Henriquez
integrante del Movimiento El Otro Beta hablaron acerca de la alianza
entre el Inces y el movimiento al cual representan.
Es importante recalcar que
esta propuesta surge en el año 2015. Luego de varias reuniones se
firmó el programa piloto para atender a los jóvenes desde sus
espacios naturales “el convenio básicamente consiste en recibir
acompañamiento metodológico y técnico, además de la certificación
y acreditación de saberes de los estudiantes como de los
facilitadores” acotó Vilalta.
Durante el programa se pudo
conocer que el pasado sábado 11 de febrero el Inces, junto con el
Movimiento El Otro Beta, graduaron a 157 participantes quienes fueron
formados a través de la alianza entre ambas organizaciones.
A través de estas alianzas
el Inces busca formar a los jóvenes aprendices de más de 100
barrios de todo el país en sus propios espacios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario